Resulta paradójica la escasez bibliográfica sobre el marco europeo clásico y su historia, en comparación con las artes mayores e, incluso, con el resto de artes decorativas. La presente publicación, que muestra al mundo una exquisita y muy bien armada colección de marcos españoles de la gran época renacentista y barroca –la más codiciada por museos, artistas y vendedores–, reunida con entusiasmo, estudio y fervorosa dedicación por José Manuel Marín, aspira a paliar un poco estas carencias. Desde nuestra fundación acogemos muy ilusionados este necesario proyecto y esperamos que llegue a todas las manos verdaderamente interesadas en esta disciplina tan sutil, difícil y necesaria para la supervivencia y valoración de las obras de arte.
En lo personal, y desde mi dedicación como artista, he meditado largo y tendido sobre el envoltorio de la obra, la función del marco y la importancia de su correcta elección para elevar la pieza artística a la dimensión que merece. He probado con todo tipo de enmarcaciones, incluyendo las cajas y listones minimalistas del diseño racionalista de la modernidad, y finalmente concluyo mi fervor por la enmarcación clásica como la mejor forma de dignificación de la pieza artística. Por ello, mi involucración con José Manuel en este proyecto ha sido total, y el hecho de poder tener en nuestras manos esta hermosa publicación es un acontecimiento del que, en cierta forma, me siento también responsable.
Andrés García Ibáñez
Presidente de la Fundación Ibáñez-Cosentino